Una nueva encuesta ha analizado la opinión de expertos internacionales en biotecnología vegetal sobre cuál debería ser el enfoque regulatorio global para regular obtenidos a través de nuevas técnicas de edición genética, como el CRISPR.

El 59% de los encuestados considera que deben regularse en base al producto final y no a las técnicas utilizadas, mientras que un 26% apuesta por un sistema mixto. Solo un 6% de los encuestados cree que los productos se deberían regular por el método de obtención, el sistema que se utiliza actualmente en la Unión Europea y que está frenando el desarrollo de la biotecnología europea.
Según el estudio, la adopción de las nuevas técnicas de edición genética depende de que exista un marco regulatorio definido y predecible que dé como resultado decisiones coherentes con la evidencia científica. El documento analiza las opiniones de 113 expertos en biotecnología vegetal de todo el mundo, y los resultados indican que la regulación de estas nuevas tecnologías de mejoramiento tiene un impacto en la forma en que los agricultores y los consumidores deciden cuán riesgosa o valiosa es la tecnología. Otros resultados revelan que existe un consenso emergente de que los procesos regulatorios deben innovar para abordar los desafíos derivados de las nuevas oportunidades técnicas.
Al comparar el modelo regulatorio basado en el producto y el modelo del sistema de proceso, los expertos dicen que la evaluación de seguridad de la primera es el único enfoque científicamente válido, mientras que la segunda puede ser incapaz de seguir el ritmo de las tecnologías nuevas y emergentes. Su recomendación es conciliar cualquier consenso resultante con las opiniones divergentes basadas en el país de origen, ya que el estudio encontró que la experiencia y la zona geográfica determinan la visión comercial de estos productos. Esto no ocurre en la innovación agrícola, donde las perspectivas sectoriales no influyeron en cómo deberían regularse las nuevas técnicas de mejoramiento. Los expertos también enfatizaron que la clave para maximizar el potencial de estas tecnologías es impulsando la transparencia regulatoria y el diálogo abierto.
Más información en Biotechnology Reports.

- La batalla a favor y en contra de los transgénicos continúa en KeniaUn tribunal de Kenia ha ratificado la prohibición de importar OMG, pero los defensores de los OMG no van a dar marcha atrás. El Tribunal de Apelación de Kenia ha…
- Secuencian el genoma completo de una variedad de judía, la conocida como Judía de EgiptoLa variedad de judía Lablab purpureus, conocida como judía de Egipto, es una especie de la familia de las fabáceas originaria del Afrotrópico y Asia, que a día de hoy también…
- Papas editadas genéticamente para mayor rendimiento podrían estar listas para el campo en 2025Un proyecto de papa editada genéticamente tiene como objetivo aumentar la tasa de fotosíntesis en los cultivos de papa para promover el rendimiento, la eficiencia en el uso del agua…
- Lanzan fresas resistentes al marchitamiento por FusariumLa Universidad estadounidense de California, Davis (UC Davis) ha anunciado el lanzamiento de cinco nuevas variedades de fresas con resistencia al marchitamiento por Fusarium, fresas que además son de alto…
- Reporte: Se espera una alta adopción de semillas editadas genéticamente en los próximos 5 a 10 añosSe espera una alta adopción de semillas de cultivos editados genéticamente en los próximos cinco a diez años, sugiere un nuevo informe de la consultora Rabobank. Los analistas agrícolas afirman…
- Los cultivos evolucionaron intercambiando módulos genéticos entre células: estudioLa comparación de células individuales en maíz, sorgo y mijo revela diferencias evolutivas entre estos importantes cultivos de cereales, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de…