Un equipo internacional de investigadores ha identificado un nuevo gen que proporciona a la patata resistencia a todas las razas de Phytophthora infestans, el organismo responsable de la grave enfermedad del tizón tardío que causó la hambruna irlandesa de la patata en la década de 1840.
Investigadores de The Sainsbury Lab en el Reino Unido y colaboradores de otras instituciones exploraron la diversidad de genes de resistencia en una amplia gama de plantas silvestres de Solanum relacionadas con la patata. Descubrieron que Solanum americanum, el ancestro de la planta silvestre Solanum nigrum es una excelente fuente de nuevos genes de resistencia contra el tizón tardío.
Los investigadores informan sobre el gen de resistencia Rpi-amr1 y sus muchas variantes. A pesar de variar en secuencia hasta en un 10%, cada variante de Rpi-amr1 permite a la planta detectar las mismas proteínas efectoras del tizón tardío, lo que brinda protección contra enfermedades. Las cepas de tizón tardío llevan dos proteínas efectoras relacionadas que son reconocidas por la mayoría de las variantes de Rpi-amr1.
Ver: Estados Unidos y Colombia dan “luz verde” a un arroz editado genéticamente para resistencia al tizón bacteriano
Además, Rpi-amr1 confiere resistencia contra las 19 cepas de tizón probadas. El gen de resistencia también se está combinando con otros dos genes de resistencia, Rpi-amr3 y Rpi-vnt1, en la patata comercial Maris Piper. Las líneas de patata resultantes son inmunes a una amplia diversidad de razas de tizón.
Más información en la web de WUR.
Leer más
Un equipo dirigido por Rothamsted Research con colegas de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, ha utilizado la nueva técnica de edición del genoma…
El maíz genéticamente modificado (GM) ha producido rendimientos más altos que las variedades híbridas convencionales en Sudáfrica, lo que destaca el potencial de la tecnología…
El moho blanco, también conocido como esclerotinia, es un patógeno fúngico que puede afectar del 14 al 30% de los campos de colza cada año…
En el podcast CULTIVANDO LA CONVERSACIÓN han entrevistado el bioquímico y divulgador científico José Miguel Mulet para hablar de las claves de la biotecnología agroalimentaria. Preguntado por las tecnologías CRISPR…
Con esta técnica de edición genética se transforma una especie de arroz silvestre de forma alargada en una planta compacta y productiva. Nature / 2021.- Los…
Para Mario Pablo Estrada, director de Investigaciones agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), líder en el desarrollo local de estos productos, los…
Un equipo dirigido por Rothamsted Research con colegas de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, ha utilizado la nueva técnica de edición del genoma…
El maíz genéticamente modificado (GM) ha producido rendimientos más altos que las variedades híbridas convencionales en Sudáfrica, lo que destaca el potencial de la tecnología…
El moho blanco, también conocido como esclerotinia, es un patógeno fúngico que puede afectar del 14 al 30% de los campos de colza cada año…
En el podcast CULTIVANDO LA CONVERSACIÓN han entrevistado el bioquímico y divulgador científico José Miguel Mulet para hablar de las claves de la biotecnología agroalimentaria. Preguntado por las tecnologías CRISPR…
Con esta técnica de edición genética se transforma una especie de arroz silvestre de forma alargada en una planta compacta y productiva. Nature / 2021.- Los…
Para Mario Pablo Estrada, director de Investigaciones agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), líder en el desarrollo local de estos productos, los…