Utilizan CRISPR-Cas9 para aumentar la resistencia del arroz al estrés abiótico
Investigadores de la Academia de Ciencias de China han informado de que la pérdida del locus Paraquat Tolerance 3 (PQT3) en el arroz confiere una mejor resistencia al estrés abiótico y aumenta el rendimiento de grano. Los hallazgos de este equpo de investigación han sido publicados en Cold Spring Harbor Laboratory’s bioRXiv.

Las plantas han desarrollado mecanismos sofisticados y eficientes para hacer frente al estrés ambiental. Para equilibrar la respuesta al crecimiento y la respuesta al estrés, las plantas tienen un mecanismo para desactivar las respuestas de estrés activadas cuando el nivel de estrés es bajo. En un estudio anterior, se reveló que dicho mecanismo de desconexión es conferido por PQT3, cuando se elimina, se mejora la resistencia al estrés abiótico. Para verificar si el homólogo de arroz OsPQT3 está funcionalmente conservado, se han utilizado técnicas CRISPR-Cas9 para generar tres mutantes.
Los resultados mostraron que los mutantes OsPQT3 exhibieron una resistencia mejorada al estrés oxidativo y salino. Además, los mutantes mostraron un mejor rendimiento agronómico con un rendimiento mejorado en condiciones de invernadero y campo, en comparación con el tipo salvaje bajo estrés salino. Según los resultados, el locus PQT3 podría ser un potencial para la mejora del cultivo con una resistencia al estrés mejorada utilizando la tecnología de edición de genes.
Leer más
- Agricultores y científicos mexicanos se pronuncian en contra de la agenda anti-biotecnológica del gobiernoLos ataques continuos del gobierno mexicano contra los cultivos genéticamente modificados (GM), que resultaron más recientemente en la prohibición del maíz GM, han alimentado la preocupación entre muchos de los agricultores y científicos del país. Los agricultores están preocupados de…
- Aumentan los países que se benefician de los transgénicos y se duplican en ÁfricaUn total de 29 países plantaron cultivos transgénicos a nivel comercial en 2019. África duplicó el número de países con cultivos transgénicos en fase comercial desde tres a seis en 2019. La alta tasa de adopción de estos cultivos en…
- Modificación genética duplica el rendimiento del algodón, y podría aplicarse a trigo, maíz y arrozEl algodón genéticamente modificado tuvo un 133% de mayor rendimiento en un año muy seco, y un 81% extra en un año más lluvioso. El científico a cargo de la investigación en la Universidad Tecnológica de Texas (Texas Tech), cree…
- Descubren nueva estrategia genética para desarrollar cultivos más tolerantes a la salinidadUn equipo de investigación del CRAG (España) logró desarrollar plantas más tolerantes a la salinización del suelo mediante la regulación de un grupo de genes, lo que abre nuevas posibilidades para desarrollar variedades vegetales mejor adaptadas al cambio climático. CRAG…
- Científicos identifican el gen encargado del desarrollo de las espigas de la cebadaUn equipo de investigación internacional dirigido por el Instituto alemán Leibniz de Genética Vegetal e Investigación de Plantas de Cultivo (IPK) ha identificado un gen que juega un papel decisivo en el desarrollo de las espigas de la cebada. Se…
- Investigadores identifican la genética detrás de un patógeno mortal para la avenaUn equipo de investigación internacional de la Universidad de Cornell, la Universidad de Australia Occidental y la Universidad Nacional de Australia ha identificado los mecanismos genéticos que permiten la producción de una toxina mortal llamada Victorina, el agente causal del…