La demanda de materiales sostenibles, sugiere la exploración de nuevos procesos de producción.
Lanzamientos de la compañía israelí proceso para la transformación de los residuos en un elemento termoplástico reciclable y 100% sostenible.
La producción de una tonelada de UBQ es equivalente a detener la fusión de 35 m2 de hielo ártico, o la tala de 540 árboles más de 10 años- Tato Bigio
Bogotá, noviembre de 2019. Los visitantes de la XV versión de Andina Pack, una de las más completas exposiciones en el procesamiento y envasado para la industria de alimentos y bebidas, la industria farmacéutica y cosmética en América Latina, aprender acerca de un nuevo proceso innovador, patentado por UBQ materiales, que convierte los residuos domésticos no clasificados en un termoplástico sostenible y totalmente reciclable.
Para reducir el impacto medioambiental generada anualmente por los residuos, la compañía desarrolló un nuevo proceso en el que los desechos domésticos no clasificados, tales como restos de comida, pañales y envoltorios de plástico, se transforma en un 100% reciclable y el elemento termoplástico sostenible; La conversión de ellos, sin la necesidad de separar los elementos, en un material beneficioso para el ecosistema.
Quantiz, un líder internacional en la evaluación ambiental, se encontró en sus estudios que la producción de un kilogramo de material UBQ, ahorra 11,7 kilogramos de emisiones de dióxido de carbono equivalente, lo que hace que este material una gran ayuda para el clima del planeta. «La producción de una tonelada de UBQ es equivalente a detener el derretimiento de 35 m2 de hielo del Ártico, o la tala de 540 árboles de más de 10 años de edad», de acuerdo con Tato Bigio, co-fundador y director de Materiales UBQ.
Una de las motivaciones de los socios de Materiales UBQ es abolir en el largo plazo, el vertedero de basura en las ciudades del mundo; de esa manera, resolver un problema que afecta negativamente a la humanidad. De acuerdo con un estudio del Banco Mundial titulado “Qué desperdicio”, el mundo produce aproximadamente dos mil millones de toneladas de residuos al año, una cifra que va en aumento durante los próximos 30 años, llegando a tres mil millones. De éstos corriente de residuos de dos mil millones, aproximadamente el 12% son plásticos y se convierten en un problema cuando no se recogen o se manejan adecuadamente.

- Un nuevo análisis identifica 13.000 genes presentes en todas las gramíneasUn nuevo proceso de biología computacional ha mapeado más de 13.000 grupos de genes codificadores de proteínas conservados en gramíneas, lo que ofrece una herramienta poderosa para los investigadores que…
- Un estudio genómico mapea casi 60 millones de años de evolución y diversidad del género de la manzanaUna nueva comparación y análisis de los genomas de las especies del género Malus, que incluye la manzana domesticada y sus parientes silvestres, reveló las relaciones evolutivas entre las especies…
- La luz solar y los desechos de la caña de azúcar impulsan la producción de hidrógeno a un ritmo cuatro veces superior al de referencia para su comercializaciónUn equipo de investigadores dirigido por los profesores Seungho Cho y Kwanyong Seo de la Escuela de Energía e Ingeniería Química de la UNIST, en colaboración con el equipo del…
- Un estudio sobre agrovoltaica revela una posible solución a la competencia por la tierra entre la agricultura y la energía solar¿Pueden la agricultura y la energía solar trabajar juntas en lugar de competir? por la Universidad Politécnica de MilánUn estudio dirigido por Maddalena Curioni, Nikolas Galli, Giampaolo Manzolini y Maria Cristina…
- Cultivos transgénicos: ¿malos o buenos?Los criadores explican por qué Ghana necesita caupí modificado genéticamente. El caupí transgénico con resistencia a la polilla del frijol, una plaga dañina, reduce la necesidad de insecticidas en un…
- Crean un tratamiento de aguas subterráneas contaminadas basado en microalgasUn proyecto español ha desarrollado un sistema basado en microalgas y bacterias, combinadas con biofiltros verticales, que elimina hasta el 98 % de nitratos y más del 90 % de…