Uganda trabaja en una nueva papa transgénica resistente al tizón tardío.
La papa que aún no se ha lanzado podría ayudar a 300,000 pequeños agricultores en Uganda a lograr mayores rendimientos a menores costos de producción y menor exposición a pesticidas.
Las partes interesadas estiman una tasa de adopción del 40-50% para la nueva variedad después de su lanzamiento.
En una reunión consultiva de expertos celebrada en Uganda, las partes interesadas discutieron temas críticos que podrían afectar la adopción de la nueva variedad GM de papa 3R Victoria. Después de una larga discusión, el grupo llegó a una tasa estimada de adopción del 40-50% para la nueva variedad 15 años después de su lanzamiento.
El Dr. Charles Mugoya, presidente del Comité Nacional de Bioseguridad, explicó los posibles beneficios y limitaciones de la variedad. Por ejemplo, usando la variedad GM “3R Victoria”, los agricultores tendrán que gastar menos dinero en aplicación de fungicidas. Los comerciantes tendrán que usar un etiquetado claro al comprar y comercializar el 3R Victoria y también deberán mantener los tubérculos 3R Victoria separados de otros tubérculos. Las compañías de semillas que venden semillas 3R Victoria serán registradas e inspeccionadas para mantener una buena administración, líneas de producción separadas y empacar semillas básicas en bolsas etiquetadas para OGM (o transgénico).
Los factores importantes que podrían influir en la adopción de 3R Victoria incluyen la disponibilidad de semillas de calidad, su valor de mercado y la presencia en el mercado entre los compradores potenciales. Esto afirman los participantes del taller que representaron actores clave dentro del sector de la papa en Uganda.
“Una tasa de adopción estimada del 40 al 50% representa una fuerte evidencia de que los agricultores en este país desean tener acceso a estas papas resistentes al tizón tardío y se beneficiarán de ellas de múltiples maneras”, dijo el Dr. Marc Ghislain, biotecnólogo sénior del Centro Internacional de la Papa (CIP) y líder del grupo para el Programa de Investigación del CGIAR sobre Raíces, Tubérculos y Plátanos (RTB).
Los estudios realizados por científicos del CIP y la Organización Nacional de Investigación Agrícola (NARO) desde 2015 han confirmado que la papa Victoria 3R es completamente resistente a la enfermedad del tizón tardío y segura para el consumo humano y el medio ambiente.
Si se lanza al mercado, 3R Victoria beneficiará a las familias de pequeños productores a través de mayores rendimientos de papa, menores costos de producción y una menor exposición a fungicidas nocivos.
- Fuente: https://cipotato.org/blog/ugandan-experts-forecast-adoption-new-bioengineered-potato-victoria/

- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacterianoCerca del 70 % de la producción de yuca en Colombia se va a labasura por culpa de una bacteria que mancha, marchita y descompone las plantas hasta causar su…
- Científicos chilenos logran avances genéticos para desarrollar sandías resistentes a la sequíaFrente a la creciente crisis hídrica, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) han identificado genotipos de Lagenaria siceraria con alta tolerancia a la escasez de agua, los…
- Científicos israelíes crean una lechuga genéticamente editada con niveles elevados de pro-vitamina A, vitamina C y antioxidantesCientíficos israelíes han identificado un gen clave en la lechuga, el cual fue silenciado mediante edición genética, aumentando los niveles de betacaroteno, ácido ascórbico y zeaxantina, manteniendo apariencia y rendimiento…
- Presentan el pangenoma del género Solanum, un avance clave para optimizar la calidad de tomates, papas y berenjenasUn estudio pionero sobre el pangenoma del género Solanum (que incluye a la papa, tomate, berenjena y otros cultivares) revela que los genes paralogos (surgidos por la duplicación ancestral de genes) juegan…
- Un nuevo mapa de ADN del pistacho podría crear mejores variedadesCalifornia produce el 99% de los pistachos del país, generando un valor económico cercano a los 3000 millones de dólares en el estado. Sin embargo, los pistachos han sido poco…
- La investigación genómica de la cebada silvestre allana el camino para cultivos resilientes al climaUn equipo internacional de científicos de Australia y China ha revelado el primer genoma a escala cromosómica de una especie de cebada silvestre. por la Universidad MurdochSus hallazgos ofrecen el potencial…