Uganda trabaja en una nueva papa transgénica resistente al tizón tardío.
La papa que aún no se ha lanzado podría ayudar a 300,000 pequeños agricultores en Uganda a lograr mayores rendimientos a menores costos de producción y menor exposición a pesticidas.
Las partes interesadas estiman una tasa de adopción del 40-50% para la nueva variedad después de su lanzamiento.
En una reunión consultiva de expertos celebrada en Uganda, las partes interesadas discutieron temas críticos que podrían afectar la adopción de la nueva variedad GM de papa 3R Victoria. Después de una larga discusión, el grupo llegó a una tasa estimada de adopción del 40-50% para la nueva variedad 15 años después de su lanzamiento.
El Dr. Charles Mugoya, presidente del Comité Nacional de Bioseguridad, explicó los posibles beneficios y limitaciones de la variedad. Por ejemplo, usando la variedad GM “3R Victoria”, los agricultores tendrán que gastar menos dinero en aplicación de fungicidas. Los comerciantes tendrán que usar un etiquetado claro al comprar y comercializar el 3R Victoria y también deberán mantener los tubérculos 3R Victoria separados de otros tubérculos. Las compañías de semillas que venden semillas 3R Victoria serán registradas e inspeccionadas para mantener una buena administración, líneas de producción separadas y empacar semillas básicas en bolsas etiquetadas para OGM (o transgénico).
Los factores importantes que podrían influir en la adopción de 3R Victoria incluyen la disponibilidad de semillas de calidad, su valor de mercado y la presencia en el mercado entre los compradores potenciales. Esto afirman los participantes del taller que representaron actores clave dentro del sector de la papa en Uganda.
“Una tasa de adopción estimada del 40 al 50% representa una fuerte evidencia de que los agricultores en este país desean tener acceso a estas papas resistentes al tizón tardío y se beneficiarán de ellas de múltiples maneras”, dijo el Dr. Marc Ghislain, biotecnólogo sénior del Centro Internacional de la Papa (CIP) y líder del grupo para el Programa de Investigación del CGIAR sobre Raíces, Tubérculos y Plátanos (RTB).
Los estudios realizados por científicos del CIP y la Organización Nacional de Investigación Agrícola (NARO) desde 2015 han confirmado que la papa Victoria 3R es completamente resistente a la enfermedad del tizón tardío y segura para el consumo humano y el medio ambiente.
Si se lanza al mercado, 3R Victoria beneficiará a las familias de pequeños productores a través de mayores rendimientos de papa, menores costos de producción y una menor exposición a fungicidas nocivos.
- Fuente: https://cipotato.org/blog/ugandan-experts-forecast-adoption-new-bioengineered-potato-victoria/

- La desmetilación del ADN explica cómo los tomates convierten sus toxinas amargas en algo más agradable al paladarUn equipo multiinstitucional de bioingenieros ha identificado el mecanismo genético que convierte las toxinas amargas en compuestos agradables al paladar en los tomates. por Bob Yirka, Phys.orgEn su estudio , publicado en…
- El arroz editado genéticamente puede producir un compuesto vital para la salud humanaUn equipo de científicos chinos ha utilizado la edición genética dirigida para desarrollar arroz que produce coenzima Q10 (CoQ 10 ), un compuesto vital para la salud humana.por Zhang Nannan, Academia China de…
- El ensamblaje casi completo del genoma del trigo de primavera chino abre la puerta al futuro mejoramiento del trigo.En un nuevo estudio publicado en Molecular Plant , investigadores dirigidos por Fu Xiangdong y Lu Fei del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo (IGDB) de la Academia China de Ciencias, en colaboración…
- Edición genómica sin transgenes en álamos: un paso hacia la silvicultura sostenibleCientíficos del Centro de Biología de Sistemas Vegetales VIB-UGent y del Colegio Universitario VIVES han desarrollado un nuevo método para mejorar genéticamente los álamos sin introducir ADN extraño en su…
- Los péptidos antimicrobianos de la espinaca se muestran prometedores contra las enfermedades de los cultivos de cítricos y patatasLos científicos de Texas A&M AgriLife Research han desarrollado un nuevo enfoque para contrarrestar el enverdecimiento de los cítricos y la enfermedad de la papa cebra, dos enfermedades agrícolas económicamente…
- ¿Moras sin espinas? Un científico ensambla el genoma de una mora, un paso importante para obtener mejores frutos.Moras sin espinas, resistentes a enfermedades y más sabrosas podrían estar en el horizonte gracias a una nueva investigación genética de la Universidad de Florida.por Brad Buck, Universidad de FloridaLas nuevas…