Científicos de la Universidad de Würzburg (Alemania) están explorando la capacidad de las plantas para almacenar más dióxido de carbono, lo que posiblemente pueda ralentizar el cambio climático, según han publicado en Trends in Biotechnology.
El dióxido de carbono excesivo liberado a través de la respiración del suelo y la vegetación que las plantas no son capaces de absorber a través de la fotosíntesis alimenta el calentamiento global. Los investigadores han realizado un estudio en plantas con metabolismo modificado, permitiéndoles absorber dióxido de carbono residual de manera más eficiente.
Inicialmente, utilizaron cálculos complejos para comprender si las plantas podían modularse para fijar más dióxido de carbono. Combinaron dos estrategias para modular el metabolismo de la célula vegetal y descubrieron que la combinación puede permitir que las plantas absorban cinco veces más dióxido de carbono que en el estado normal. El siguiente paso es probar sus cálculos teóricos en plantas de tabaco y Arabidopsis.
Cada año, se libera un promedio de 120 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo a través de la respiración del suelo y la vegetación. Las plantas son capaces de absorber casi 123 gigatoneladas a través de la fotosíntesis en el mismo período. Pero a medida que los humanos liberan otras diez gigatoneladas de dióxido de carbono en este ciclo, principalmente al quemar combustibles fósiles como el petróleo crudo y el gas natural, hay siete gigatoneladas de CO2 sobrantes. “Estas siete gigatoneladas son nuestro gran problema”, afirma Thomas Dandekar, quien ocupa la Cátedra de Bioinformática en la Universidad de Würzburg. “Alimentan el calentamiento global y hacen que las temperaturas globales aumenten a un ritmo alarmante”.
Adaptarse a un clima cambiante es actualmente aún más importante para países fuera de Europa que para Alemania, explican los científicos. Las consecuencias ya se notan claramente, especialmente en los Emiratos Árabes Unidos. Según los pronósticos del modelo, los investigadores del clima advierten de que las temperaturas en las principales ciudades del Golfo Pérsico podrían aumentar a 50 o incluso 60 grados centígrados. Tales niveles de temperatura serían insoportables incluso para los estándares árabes. Curiosamente los Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los países con las mayores emisiones de dióxido de carbono per cápita del mundo.

- Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industrialesEspecialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites CONICET/DICYT Científicos y científicas del … Leer más
- Desarrollan en Chile nuevas variedades de papas de colores adaptadas al cambio climáticoSe trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por la Universidad Austral de Chile (UACh). El proyecto, que inició en 2018, desarrolló … Leer más
- Un estudio genético del arruí ayuda a mejorar su conservación en ÁfricaLos resultados obtenidos han diferenciado genéticamente cuatro poblaciones de arrui en África, localizadas en la costa atlántica del Sáhara, el Sáhara central, Túnez y Egipto. Se trata de una un caprino norteafricano … Leer más
- Descubren un nuevo mecanismo de inmunidad contra un virus de ARN en plantasCientíficos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas demuestran que unas proteínas llamadas ECTs actúan frente a virus como el del mosaico de la alfalfa y la patata … Leer más
- Proteínas de algas rojas injertadas en doble crecimiento de plantas de tabacoUna investigadora de Cornell y sus colegas han resuelto una pieza clave del rompecabezas molecular necesario para mejorar drásticamente la productividad de las plantas y aumentar el secuestro de carbono: … Leer más
- Científicos españoles descubren una proteína clave en plantas que confiere tolerancia a la sequíaUn equipo investigador del CRAG ha descubierto que la proteína AtMC3 se encuentra exclusivamente en una parte específica del sistema vascular de las plantas, y su aumento proporciona una mejor … Leer más