Científicos de la Universidad de Würzburg (Alemania) están explorando la capacidad de las plantas para almacenar más dióxido de carbono, lo que posiblemente pueda ralentizar el cambio climático, según han publicado en Trends in Biotechnology.
El dióxido de carbono excesivo liberado a través de la respiración del suelo y la vegetación que las plantas no son capaces de absorber a través de la fotosíntesis alimenta el calentamiento global. Los investigadores han realizado un estudio en plantas con metabolismo modificado, permitiéndoles absorber dióxido de carbono residual de manera más eficiente.
Inicialmente, utilizaron cálculos complejos para comprender si las plantas podían modularse para fijar más dióxido de carbono. Combinaron dos estrategias para modular el metabolismo de la célula vegetal y descubrieron que la combinación puede permitir que las plantas absorban cinco veces más dióxido de carbono que en el estado normal. El siguiente paso es probar sus cálculos teóricos en plantas de tabaco y Arabidopsis.
Cada año, se libera un promedio de 120 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo a través de la respiración del suelo y la vegetación. Las plantas son capaces de absorber casi 123 gigatoneladas a través de la fotosíntesis en el mismo período. Pero a medida que los humanos liberan otras diez gigatoneladas de dióxido de carbono en este ciclo, principalmente al quemar combustibles fósiles como el petróleo crudo y el gas natural, hay siete gigatoneladas de CO2 sobrantes. “Estas siete gigatoneladas son nuestro gran problema”, afirma Thomas Dandekar, quien ocupa la Cátedra de Bioinformática en la Universidad de Würzburg. “Alimentan el calentamiento global y hacen que las temperaturas globales aumenten a un ritmo alarmante”.
Adaptarse a un clima cambiante es actualmente aún más importante para países fuera de Europa que para Alemania, explican los científicos. Las consecuencias ya se notan claramente, especialmente en los Emiratos Árabes Unidos. Según los pronósticos del modelo, los investigadores del clima advierten de que las temperaturas en las principales ciudades del Golfo Pérsico podrían aumentar a 50 o incluso 60 grados centígrados. Tales niveles de temperatura serían insoportables incluso para los estándares árabes. Curiosamente los Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los países con las mayores emisiones de dióxido de carbono per cápita del mundo.

- El secreto de la inmortalidad en las medusas fue descifrado por científicosAlcanzar la inmortalidad es lo que impulsó a las personas a lo largo de la mayor parte de su historia y sigue siendo el sueño supremo. Hay muchas leyendas y cuentos…
- Más allá de la cerveza y el pan: cómo las levaduras pueden ayudarnos a combatir el cambio climáticoLa levadura Saccharomyces cerevisiae se lleva utilizando desde hace siglos para elaborar de bebidas fermentadas como la cerveza y el vino, así como para la producción de pan. Por eso…
- Convertir las plantas en fábricas biológicasLa manipulación genética ha recorrido un largo camino. Los seres humanos han estado utilizando la manipulación genética durante milenios, mucho antes de que trabajáramos en batas de laboratorio. por Alex…
- Avance en el fitomejoramiento: Injerto y CRISPR móvil para la edición del genoma en plantasCientíficos del Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de Plantas están utilizando un giro innovador en la herramienta CRISPR, también conocida como «tijeras genéticas», para editar genomas de plantas, lo…
- Las mariposas migratorias tienen una mayor diversidad genéticaA pesar del riesgo de la migración, aquellas especies que lo hacen son genéticamente más ricas, lo que les ofrece una mayor adaptación ante cambios ambientales bruscos CSIC/DICYT Un estudio de…
- Esta super-planta biotecnológica realiza el trabajo de 30 plantas regulares limpiando el aire de tu casaEl futuro de la filtración de aire se está volviendo ecológico, literalmente. Una startup francesa, Neoplants, acaba de sacar al mercado su primera planta de interior (un tipo de enredadera)…