Capturar eficientemente la energía solar y almacenarla hasta que sea necesaria.
Así funciona el nuevo dispositivo híbrido desarrollado por investigadores de la Universidad de Houston que, a diferencia de los paneles solares y las células solares que dependen de la tecnología fotovoltaica para la generación directa de electricidad, captura el calor del sol y lo almacena como energía térmica.
Esta nueva solución aborda algunos de los problemas que ralentizan la adopción a gran escala de la energía solar, sugiriendo una vía para usar la energía solar durante todo el día, a pesar de las horas limitadas de luz solar, los días nublados y otras limitaciones.
Se trata de una investigación publicada en la revista Joule, un trabajo que combina el almacenamiento de energía molecular y el almacenamiento de calor latente para producir un dispositivo integrado de recolección y almacenamiento para una posible operación 24/7.
Investigación de la Universidad de Houston
Los investigadores aseguran que se consigue una eficiencia del 73% en operaciones a pequeña escala y de hasta el 90% en operaciones a gran escala. Explican que hasta el 80% de la energía almacenada se recuperó por la noche, mientras que la recuperación durante el día fue aún mayor.
Hadi Ghasemi, profesor asociado de Ingeniería Mecánica Bill D. Cook de la Universidad de Houston, explica que esta alta eficiencia se debe, en parte, a la capacidad del dispositivo para capturar todo el espectro de la luz solar, con la posibilidad de su uso inmediato y de la conversión del exceso en almacenamiento de energía molecular.
El dispositivo se sintetizó utilizando un material de almacenamiento molecular, un compuesto orgánico que, según los investigadores, demuestra una alta energía específica y una liberación de calor excepcional, mientras se mantiene estable durante largos períodos de almacenamiento.
Por su parte, T. Randall Lee, profesor de química, explica que el dispositivo ofrece una eficiencia mejorada de varias maneras: la energía solar se almacena en forma molecular en lugar de calor, que se disipa con el tiempo, y el sistema integrado también reduce las pérdidas térmicas porque no hay necesidad de transportar la energía almacenada a través de tuberías.
El nuevo dispositivo permite que la energía almacenada produzca energía térmica a una temperatura más alta durante la noche que durante el día, lo que aumenta la cantidad de energía disponible incluso cuando el sol no brilla.
Fuente: smartgrindsinfo.es

- ¿Cómo pueden las instalaciones de energía solar priorizar los ecosistemas?La energía solar será una parte integral de un futuro más sostenible, pero con la tecnología actual, generar la cantidad de energía necesaria sólo en Colorado requeriría utilizar aproximadamente la … Leer más
- Un orden completamente nuevo de bacterias podría ser la clave para mejorar la producción de biogásEl recién nombrado Darwinibacteriales es uno de los grupos taxonómicos más abundantes de microorganismos involucrados en la digestión anaeróbica, la descomposición de la materia orgánica que crea biogás. por Claudia … Leer más
- Próximamente en una estación de servicio cercana: biocombustibles, la próxima generaciónA medida que el cambio climático se intensifica, también lo hace la carrera por desarrollar combustibles alternativos no fósiles. Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están llevando esa … Leer más
- La termosolar, ¿una energía limpia?La producción de energía eléctrica en centrales termosolares se ha considerado, desde hace más de veinte años, una solución respetuosa con el medio ambiente que puede contribuir notablemente a la … Leer más
- Estudio encuentra nuevos métodos para una agricultura más sostenible con sistemas de energía renovableUn estudio dirigido por investigadores del Instituto de Energía propuso un nuevo sistema energético para una «granja inteligente» en Corea del Sur que podría reducir las emisiones, proporcionando un modelo … Leer más
- Los microorganismos, una nueva fuente de energía renovableLa electricidad no sólo la generan el vapor y la energía hidráulica, eólica y solar, sino también los seres vivos. Renna Eliana Warjoto, Universitas Katolik Indonesia Atma Jaya Los científicos … Leer más