Un grupo de científicos chinos aplicó edición genética en lechuga, logrando no solo aumentar en gran nivel su cantidad de vitamina C, sino también reducir el problema de la oxidación en las hojas, evitando el desperdicio alimentario.
El ácido ascórbico (mejor conocido como vitamina C) es un nutriente esencial para humanos y animales. En comparación con los alimentos conocidos como “bombas de vitamina C”, por ejemplo, las naranjas, la col rizada o el brócoli, existen niveles relativamente bajos de vitamina C en la lechuga.
Es por esto que un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de China han logrado eliminar un gen mediante la técnica de edición de genes con CRISPR/Cas, lo que ha llevado a un aumento en el contenido de vitamina C de la lechuga en aproximadamente un 150%. El estudio fue publicado en Nature Biotechnology.

Al mismo tiempo, el mayor contenido de vitamina C resulta en una oxidación (o pardeamiento) más lento de la lechuga, ya que la vitamina C se oxida primero y por lo tanto protege al resto del tejido del pardeamiento oxidativo. Por esta misma razón, las rodajas de manzana se oxidan más lentamente cuando se rocían con jugo de limón.
Evitar la oxidación en alimentos es un enfoque importante para combatir y reducir el desperdicio global de alimentos, que puede llegar a un tercio del suministro mundial. A nivel biotecnológico, ya existen papas y manzanas modificadas genéticamente de oxidación retardada que se comercializan en Estados Unidos.
- Estudio: https://doi.org/10.1038%2Fnbt.4202

- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacterianoCerca del 70 % de la producción de yuca en Colombia se va a labasura por culpa de una bacteria que mancha, marchita y descompone las plantas hasta causar su…
- Científicos chilenos logran avances genéticos para desarrollar sandías resistentes a la sequíaFrente a la creciente crisis hídrica, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) han identificado genotipos de Lagenaria siceraria con alta tolerancia a la escasez de agua, los…
- Científicos israelíes crean una lechuga genéticamente editada con niveles elevados de pro-vitamina A, vitamina C y antioxidantesCientíficos israelíes han identificado un gen clave en la lechuga, el cual fue silenciado mediante edición genética, aumentando los niveles de betacaroteno, ácido ascórbico y zeaxantina, manteniendo apariencia y rendimiento…
- Presentan el pangenoma del género Solanum, un avance clave para optimizar la calidad de tomates, papas y berenjenasUn estudio pionero sobre el pangenoma del género Solanum (que incluye a la papa, tomate, berenjena y otros cultivares) revela que los genes paralogos (surgidos por la duplicación ancestral de genes) juegan…
- Un nuevo mapa de ADN del pistacho podría crear mejores variedadesCalifornia produce el 99% de los pistachos del país, generando un valor económico cercano a los 3000 millones de dólares en el estado. Sin embargo, los pistachos han sido poco…
- La investigación genómica de la cebada silvestre allana el camino para cultivos resilientes al climaUn equipo internacional de científicos de Australia y China ha revelado el primer genoma a escala cromosómica de una especie de cebada silvestre. por la Universidad MurdochSus hallazgos ofrecen el potencial…