Una variedad de lechuga romana de oxidación retardada demuestra un mayor periodo de vida útil, reduciendo el desperdicio de alimentos y, además, no estaría sujeta a regulación como un producto desarrollado a través de modificación genética (transgenia) según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
La empresa Intrexon anunció recientemente que está avanzando en la lechuga romana GreenVenus™, mejorada a través de genética de precisión, hacia la fase de pruebas comerciales. Los datos iniciales bajo condiciones de producción en invernaderos indican que GreenVenus ™ ha mejorado la vida útil hasta 2 semanas y un potencial para un mayor rendimiento comercial sin oxidación ni quemaduras de la punta. Además, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha evaluado la lechuga no parda GreenVenus ™ y se determinó que no está sujeta a la regulación para plantas alteradas o desarrolladas mediante ingeniería genética.
“Estamos enfocados en desarrollar nuevos enfoques en genética de precisión para permitir una producción de alimentos más sostenible y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos”, dijo Sekhar Boddupalli, PhD, Presidente de la División de Agro-Biotecnología de Intrexon. “Nos complace avanzar rápidamente con nuestra lechuga GreenVenus ™ con un mejor rendimiento comercial y una vida útil desde el concepto hasta los ensayos comerciales dentro de 2 años. La decisión transparente y basada en riesgo del USDA ayuda a aclarar el camino comercial para nuestra lechuga GreenVenus ™ (no transgénica) y facilita enormemente nuestros esfuerzos para expandir nuestra plataforma de genética de precisión a otros vegetales”.
“Esperamos continuar nuestro trabajo con nuestros colaboradores y socios de la cadena de valor a medida que avanzamos este emocionante producto hacia la comercialización”, agregó Thomas P. Bostick, PhD, PE, NAE, Director de Operaciones y Presidente de Intrexon Bioengineering.
El valor de venta al por menor de verduras de hoja verde se estima en US$10 mil millones anuales en los Estados Unidos. Además, se estima que cada año se pierden alrededor de US$3.300 millones de lechuga debido al desperdicio, la mitad de los cuales es del tipo romana.
La lechuga que no se quema/oxida puede permitir una mayor flexibilidad en la producción, el procesamiento, el envío y el almacenamiento para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos saludables y nutritivos. A medida que la empresa busca avanzar este producto en desarrollo hacia la comercialización, las consideraciones estándar de seguridad alimentaria y ambiental aún se aplicarán a este producto antes de la introducción.

- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacterianoCerca del 70 % de la producción de yuca en Colombia se va a labasura por culpa de una bacteria que mancha, marchita y descompone las plantas hasta causar su…
- Científicos chilenos logran avances genéticos para desarrollar sandías resistentes a la sequíaFrente a la creciente crisis hídrica, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) han identificado genotipos de Lagenaria siceraria con alta tolerancia a la escasez de agua, los…
- Científicos israelíes crean una lechuga genéticamente editada con niveles elevados de pro-vitamina A, vitamina C y antioxidantesCientíficos israelíes han identificado un gen clave en la lechuga, el cual fue silenciado mediante edición genética, aumentando los niveles de betacaroteno, ácido ascórbico y zeaxantina, manteniendo apariencia y rendimiento…
- Presentan el pangenoma del género Solanum, un avance clave para optimizar la calidad de tomates, papas y berenjenasUn estudio pionero sobre el pangenoma del género Solanum (que incluye a la papa, tomate, berenjena y otros cultivares) revela que los genes paralogos (surgidos por la duplicación ancestral de genes) juegan…
- Un nuevo mapa de ADN del pistacho podría crear mejores variedadesCalifornia produce el 99% de los pistachos del país, generando un valor económico cercano a los 3000 millones de dólares en el estado. Sin embargo, los pistachos han sido poco…
- La investigación genómica de la cebada silvestre allana el camino para cultivos resilientes al climaUn equipo internacional de científicos de Australia y China ha revelado el primer genoma a escala cromosómica de una especie de cebada silvestre. por la Universidad MurdochSus hallazgos ofrecen el potencial…